Translate

Mostrando entradas con la etiqueta calabaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calabaza. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2015

Dulce de calabaza


Ingredientes
Calabaza asada
panela
leche de avena
1/2 cuch vainilla
2 cuch harina de arroz

caramelo casero
100gr panela
4 cuch agua
3 cuch zumo de limón

Elaboración
En esta receta las cantidades dependen del tamaño de la calabaza, de su dulzor y de lo seca que nos quede cuando la asemos. Por ello, utilizaremos nuestro gusto y buen ojo para calcularlas. Es divertido pues te pasas el rato probando la crema :P
  1. Trituramos: la calabaza, la panela que consideremos (yo la hago poco dulce así el contraste es mayor cuando la comes con el caramelo), la vainilla y la cantidad de leche de avena para que nos quede una crema ligera.
  2. Ponemos en un cazo (que pueda contener toda la crema anterior) la cantidad de 1/2 vaso de leche de avena con las dos cuch soperas de harina de arroz (si creéis que necesita más, adelante.) cuando esté bien desleída añadimos la crema de calabaza y a fuego medio espesamos. Debemos conseguir una consistencia de flan.
  3. En otro cazo realizamos el caramelo. Ponemos todos los ingredientes y llevamos a ebullición moviendo constantemente para que no se queme. Bajamos el fuego y continuamos moviendo hasta que reduzca. Hay que tener en cuenta que cuando enfríe, espesará. 
  4. Aún caliente caramelizamos los moldes (yo he usado los vasos con tapa de la yogurtera) y repartimos la crema. Dejamos enfriar, tapamos y a la nevera. 

martes, 28 de octubre de 2014

Cake de calabaza y boniato

Me siento muy orgullosa del resultado que he obtenido al modificar los ingredientes de esta receta. La receta original pertenece al blog el jardin de Judith, pero ya sabéis, he acoplado los ingredientes a nuestras necesidades de aminoácidos.
En este caso, la cantidad total de harina la he sustituido a partes iguales por harina integral de centeno, harina integral de trigo sarraceno y harina de garbanzo; éstas se complementan entre si para cubrir los aminoácidos esenciales. A lo que hay que añadir la aportación que hacen los huevos y lácteos.
La mantequilla la he sustituido por aceite de oliva virgen extra que resulta mucho más cardiosaludable.
El resultado ha sido un cake moderadamente dulce, lo que permite tomarlo solo o con una mermelada, esponjoso y de un sabor muy agradable.

Ingredientes
200gr calabaza asada
200gr boniato asado
60 gr harina integral de centeno
60 gr harina integral de trigo sarraceno
60 gr harina de garbanzo
120gr de panela o azúcar de caña
2 huevos
1 yogur
90 gr aceite de oliva virgen extra
10gr o un sobre de levadura natural para reposteria
1/2 cuch. canela en polvo
1/2 cuch nuez moscada en polvo

Preparación

  1. Aplastar  y mezclar, con un tenedor, la calabaza y el boniato.
  2. En un bol grande batimos los huevos, la panela, el aceite, el yogur, las especias.
  3. Incorporamos y mezclamos muy bien la calabaza y el boniato.
  4. Añadimos las harinas y la levadura. Mezclamos bien para que no queden grumos.
  5. Se vierte en un molde de cake y se hornea a 175º sólo turbo o 180º horno-convencional. El tiempo depende del horno, recordad que estará hecho cuando al pinchar el cake con un palillo y sacarlo, no arrastre masa cruda. 


martes, 8 de julio de 2014

Torta de yogur

Esta torta constituye un postre o tentempie dulce completo en su aporte de aminoácidos, ya sabéis que hay que procurar que todo lo que comamos suponga alimento para nuestro organismo.

Además admite variantes que resultan muy sabrosas. Podemos añadir manzana rallada a la masa y unas cortadas en la superficie y obtenemos una torta de manzana deliciosa. O si somos más golosos añadiremos plátano triturado. O incluso en la época de calabaza añadiremos una porción asada. Siempre resulta deliciosa de cualquiera de las maneras.

A continuación os dejo la receta de la torta de yogur base. La unidad de medida utilizada en esta receta es de volumen: un envase de yogur. Ideal para los que aún no tenéis balanza de cocina.
¡Que disfrutéis!


Ingredientes

1 Yogur natural
1 unidad de medida de aceite de oliva virgen extra
2 unidades de azúcar moreno
3 unidades de harina integral
3 huevos
1 sobre de levadura
ralladura de limón y canela molida, al gusto

Preparación

  1. Se baten muy bien con varillas los huevos, el aceite, el azúcar y el yogur. El secreto está en mezclar muy bien los ingredientes.
  2. Se añade la harina integral junto con la levadura y la canela. Se bate muy bien.
  3. En este punto se añade la ralladura y cualquier ingrediente extra (manzana rallada, calabaza asada o plátano machacados)
  4. Hornear a 180º. Bandeja media. Tiempo, dependiendo del horno: no abrir el horno hasta que suba la masa y se dore por encima. Y una vez en esta situación pinchar hasta el fondo con un cuchillo o varilla seca. Si al extraer no arrastra masa cruda, ya está hecho. No dejéis enfriar en el horno pues se secará demasiado.