Translate

Mostrando entradas con la etiqueta cocina mediterránea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina mediterránea. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2016

Ensalada de patatas y hierbas aromáticas



Ingredientes
1 patata cocida
1 ajo
1 ramillete de perejil fresco
1 ramillete albahaca fresca
2cucharadas AOVE
1/2 limón 

Preparación
  1. En una ensaladera troceamos la patata y picamos la albahaca.
  2. Majamos el ajo y el perejil con un poco de sal. Añadimos el aove y el limón.
  3. Incorporamos a la ensalada y removemos con delicadeza. Corregimos de sal y aceite.
  4. Dejamos reposar, incluso podemos enfriarla en la nevera y servimos. 

lunes, 27 de junio de 2016

Ensalada de lentejas pardinas, brócoli y sésamo


Un plato completo, rápido de montar si tenéis las lentejas y el brócoli cocinados.
Yo suelo tener las legumbres cocidas y congeladas en bolsas. Así cuando quiero usarlas, tan sólo tengo que sacar la cantidad que necesito y en un ratito las tengo descongeladas y fresquitas.
Con el brócoli hago algo parecido. hace poco descubrí que las vitaminas que contiene son liposolubles y que no se llevan bien con la congelación, aunque soportan relativamente bien el calor.
Después de este descubrimiento, compro el brócoli fresco, lo cuezo 5' y lo guardo en la nevera con su caldo, consumiéndolo en un plazo corto de tiempo.
Como podéis imaginar hacer ensaladas con estos ingredientes se ha vuelto rápido y limpio pues realmente no hay que ponerse ni el delantal. ;)

lunes, 13 de junio de 2016

Ensalada turca de zanahoria y yogur

Siempre que hago esta ensalada, que es casi todas las semanas ;), me acuerdo del estupendo día que pasamos cuando conocimos a unos buenos amigos de mi hijo y que desde ese día entraron en nuestros corazones.
 Cocinamos, los unos para agasajar a los otros, platos de nuestros lugares de origen y esta sencilla y deliciosa ensalada me cautivó. Gracias Deniz.
 Me encanta recién hecha, tibia, pero cuando ha reposado varias horas en la nevera es comparable a nuestra ensaladilla rusa y aunque no comparten el sabor si puedo deciros que engancha igual. Yo la sirvo con regañás y así hacen las veces de cucharita.

lunes, 28 de marzo de 2016

Ensalada tibia con lombarda y alga arame

¿Que te apetece una ensalada pero,
 al mismo tiempo,
no te apetece que sea refrescante?
Esta ensalada tibia es ideal

lunes, 21 de marzo de 2016

Salteado con lombarda


Este versátil salteado
 nos sirve como guarnición
y como base de relleno de una empanada.
De un inconfundible sabor dulzón
 aportado por la zanahoria y los pimientos rojos,
podemos convertirlo en agridulce
añadiendo unas gotas de vinagre balsámico de Módena.

viernes, 18 de marzo de 2016

Sopa de mijo con verduras



Todavía apetecen platos de cuchara,
 en este caso una sopa reconstituyente,
fácil y rápida

lunes, 14 de marzo de 2016

Pastel de patata y acelgas


Delicioso pastel de patata para un día que necesitamos tomar una comida que nos deje muy saciados.
Complementamos los aminoácidos limitantes de la patata (isoleucina y azufrados) con la incorporación del queso.

lunes, 29 de febrero de 2016

Pesto verde a la Genovese


Alguna vez he comprado esta salsa "de bote" y siempre decía lo mismo: "no me gusta"; no sabía el motivo pues los ingredientes por separado me gustaban: que si sabe mucho a ajo, que si me repite,...
Ahora ya se el por qué: no la había hecho yo. No es presunción, es realidad. Sólo hace falta una  buena receta original, ingredientes frescos y mano "amorosa".  
Con esta salsa pasa lo mismo que con el "All i oli". Los que habéis probado el mio lo sabéis; ni repite, ni más tarde os olerá el aliento...Verdad?
Probad esta receta y tomadla como base. Si luego queréis que sobresalga uno de los ingredientes pues ajustáis la cantidad.

viernes, 26 de febrero de 2016

Potaje de acelgas con mijo



Tiempo de potajes y pucheros. Platos de cuchara que te dejan satisfechos y con ganas de una siesta.
Este potaje constituye un plato completo al combinar el mijo y las alubias blancas en proporción de una parte alubias por dos de mijo.
La cantidad de verduras y agua depende de la cantidad que se quiere comer.

lunes, 8 de febrero de 2016

Mijo con verduras y boletus



En este plato complementamos los aminoácidos esenciales del mijo con los que aportan las alubias blancas. En este caso, el mijo tiene como aminoácido limitante la lisina, que es suficientemente compensada con las alubias.

lunes, 1 de febrero de 2016

Medallones de coliflor y mijo al horno




Rápidos de preparar. Realmente podemos hacerlos con cualquier verdura; en este caso a mi me había sobrado un poco de coliflor hervida. Además, este plato nos permite comer el mijo de una manera más informal; y al combinarlo con una ración de queso obtenemos todos los aminoácidos esenciales. Se pueden comer fríos o calientes. Ideales para una comida de picoteo.

lunes, 25 de enero de 2016

Sopa verde canaria "potaje de huevo"



Un potaje con ingredientes sencillos y básicos. La receta original lleva una mazorca cortada en trozos. Como hoy no tenía este ingrediente, no lo he puesto; pero igualmente ha salido estupendo.
Os animo ha cocinarlo. Seguro que es un éxito.

viernes, 22 de enero de 2016

Caldo al estilo "verde portugués"




Sigo con mi propósito de encontrar "calditos" para entonar el cuerpo. Esta vez he hecho una incursión en la gastronomía de Portugal. Un país fantástico que nos encandiló el corazón con lo poquito que vimos.
 ¡¡ volveremos!! 
La receta original lleva unos trocitos de chorizo. Para adaptarla lo único que hay que hacer es prescindir de él y añadir en nuestra ración una cucharada sopera de levadura de cerveza. 
Es fácil, rápida y saludable. 

lunes, 18 de enero de 2016

Coliflor a la portuguesa


Estamos en temporada de coliflor y me encanta, pero me aburre comerla siempre de la misma manera. Estoy preparando diferentes recetas que voy recopilando de aquí y allá. La que hoy comparto con vosotr@s es un guiso que recuerda a Portugal, los que hayáis estado en nuestro país vecino lo reconoceréis sólo por su olor.

miércoles, 13 de enero de 2016

col lombarda con manzana, pasas, piñones y moscatel


Buscando recetas apetitosas y coloridas (me gusta la comida de colores) para las comidas especiales de Navidad, me encontré con esta receta y aunque la utilizan como postre yo la he combinado con una rodajita de queso de cabra en rulo para tomarla como aperitivo.
El contraste de sabores es una ¡¡pasada¡¡.
Y está delicioso tanto tomado tibio como cuando se enfría.
Ventaja a tener en cuenta cuando tenemos que preparar muchos platos.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Boloñesa de lentejas


De toda la vida me encanta la salsa Boloñesa, ya sea con pasta, arroz o simplemente como mezze para comer con pan o como en esta ocasión con berenjena rebozada. Esta idea surgió leyendo recetas veganas y pensé en acoplar la receta italiana y cambiar la carne por lentejas. El resultado ha sido realmente sabroso.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Potaje de alubias, zanahorias, acelgas y cebada


Este plato de cuchara viene estupendamente para estos días de frío. Con proteínas vegetales combinadas para conseguir un plato con todos los aminoácidos esenciales. 

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Menestón peruano a mi manera



Hace años que cocino esta receta, pero en lugar del arroz utilizaba las caracolas de pasta que en casa hacían mucha gracia. Esta vez, quería compararla con otras maneras de hacer el plato, y me he encontrado con que en Perú tienen un plato parecido y que por supuesto su origen es la famosa Minestrone italiana, como el mio.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Crema de coliflor a la "du Barry"


Buscando en internet recetas nuevas para cocinar con coliflor, me he encontrado con una que parece que a todo el mundo le gusta ya sea por el morbo que suscita su supuesto origen (Du Barry fue amante de Luis XV de Francia) o porque en realidad está deliciosa y no tiene ese sabor tan característico de la coliflor que en muchos casos es demasiado intenso. 
En esta ocasión la versión vegana la he hecho mía sustituyendo el tofu por nata procedente de ganadería ecológica (soy intolerante a la soja).

lunes, 23 de noviembre de 2015

Dulce de calabaza


Ingredientes
Calabaza asada
panela
leche de avena
1/2 cuch vainilla
2 cuch harina de arroz

caramelo casero
100gr panela
4 cuch agua
3 cuch zumo de limón

Elaboración
En esta receta las cantidades dependen del tamaño de la calabaza, de su dulzor y de lo seca que nos quede cuando la asemos. Por ello, utilizaremos nuestro gusto y buen ojo para calcularlas. Es divertido pues te pasas el rato probando la crema :P
  1. Trituramos: la calabaza, la panela que consideremos (yo la hago poco dulce así el contraste es mayor cuando la comes con el caramelo), la vainilla y la cantidad de leche de avena para que nos quede una crema ligera.
  2. Ponemos en un cazo (que pueda contener toda la crema anterior) la cantidad de 1/2 vaso de leche de avena con las dos cuch soperas de harina de arroz (si creéis que necesita más, adelante.) cuando esté bien desleída añadimos la crema de calabaza y a fuego medio espesamos. Debemos conseguir una consistencia de flan.
  3. En otro cazo realizamos el caramelo. Ponemos todos los ingredientes y llevamos a ebullición moviendo constantemente para que no se queme. Bajamos el fuego y continuamos moviendo hasta que reduzca. Hay que tener en cuenta que cuando enfríe, espesará. 
  4. Aún caliente caramelizamos los moldes (yo he usado los vasos con tapa de la yogurtera) y repartimos la crema. Dejamos enfriar, tapamos y a la nevera.