Translate

Mostrando entradas con la etiqueta harina de espelta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harina de espelta. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de enero de 2016

Plum-cake de espelta, zanahoria y nueces



El plum-cake original es un dulce que me encanta desde la primera vez que lo hice con la receta tradicional que me paso una amiga inglesa y que no hago casi nunca porque tiene demasiado de todo y me cuesta muchísimo comerlo en pequeñas raciones ;). Por esta razón, siempre busco recetas que puedan sustituirlo... al menos en mi conciencia.
El dulzor de este cake nos viene dado por la aportación que hace la zanahoria. También participa en la densidad que recuerda a los cakes ingleses pero a diferencia de estos no contiene tantísima cantidad de mantequilla/grasa.
Quizá para la próxima ocasión añada pasas remojadas en algún licor; después de probarlo estoy convencida que las aceptaría perfectamente y le daría un toque especial.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Pan de centeno y espelta


Ingredientes
250gr harina de espelta integral
250gr harina de centeno integral
30gr levadura fresca
1 cucharada de miel
350ml agua tibia (dos vasos)
4 cucharadas de AOVE
1/2 cucharadita de sal

Elaboración

  1. En un bol grande, mezclar la miel y la levadura. Dejar fermentar hasta que se forme espuma.
  2. Cuando la mezcla esté semilíquida, añadir el agua tibia, la sal y la harina de espelta. Tapar y dejar reposar 5 minutos.
  3. Sin dejar de amasar añadir el aceite y la harina de centeno. Leudar 20'.
  4. Hacer panes y hornear 40 minutos.
Comentario
La receta original pertenece al blog Sabrosía, y en esta ocasión he sustituido la harina de trigo por harina de espelta integral. Los panecillos han quedado estupendos.

jueves, 29 de octubre de 2015

Panecillos amasados de espelta


Ingredientes

500gr harina de espelta
100gr AOVE
200ml agua tibia
  50ml leche de avena tibia
     8gr sal
  10gr  levadura fresca
1/2 cuch. miel

Preparación
  1. Los panecillos quedan mejor si realizamos el amasado a mano.
  2. Desleímos la levadura fresca en la leche tibia. Mezclamos todos los ingredientes. Amasamos estirando la masa con las manos y dejamos reposar dentro de un bol, en un ambiente cálido y tapado con un paño, durante 15'-20' o hasta que la masa suba el doble de volumen.
  3. Dividir la masa en porciones (a mi me han salido 8), darles forma redonda y disponerlas en una bandeja de horno. Pinchar con un tenedor y hornear durante 25'-35', dependiendo del tamaño, a 190º.

La receta original es de TODASLASRECETAS

Regañás caseras de espelta

Tenía muchas ganas de hornear mis propias regañás. Las utilizo como si fueran las famosas tortitas de los nachos para recoger con ellas txatxiqui o pisto. Incluso para comer solas están divinas.

La receta original la encontré en el blog recetasdecocinadesergio y como siempre la he hecho mía cambiando unas cosillas: hoy la harina de trigo la he sustituido por espelta y el AOVE por aceite de sésamo prensado en frío; por lo demás es la misma.

Al llevar sésamo complementamos la espelta. Un snack completo.


Ingredientes

200gr harina
  35ml agua
  25ml de vino blanco
  50ml AOVE
1/2 cuch. sal
1 cuch. sésamo o ajonjolí

Preparación

  1. Tan sencillo como mezclar todos los ingredientes. Amasar. Estirar la masa sobre un papel de hornear con un rodillo. La masa debe tener unos 2-3 milímetros de grosor. Con un cortador de pizzas hacer una cuadrícula de 2x2. 
  2. Poner en una bandeja de horno y hornear a 180º unos 20 minutos o hasta que se vean secas pero sin quemarse.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Coca de Espelta y Chia

Jugosa y de textura más parecida a los cakes ingleses, esta coca dura varios días más que la tradicional pero guardada en la nevera dentro de un taper; el mucílago que contiene la chia -que sustituye a los huevos de la receta original- se encarga de ello. 

En este caso, no debemos preocuparnos de los aminoácidos esenciales: la espelta, el aceite de oliva virgen extra, la avena, la miel y la levadura de cerveza nos aseguran todos en cantidad suficiente.

Otra particularidad de esta masa es que no es líquida ni cremosa y durante la cocción no sube, a pesar de llevar levadura; cruda es como una masa de empanada de consistencia blanda, fácilmente untable en el molde con una espátula. El tamaño del molde depende de si os gusta como un plum-cake o si os gusta de unos dos dedos de grosor. En esta ocasión he utilizado un molde de 30x20 para que me quede estrecha.

Ingredientes 
250gr  harina de espelta integral
2 cucharadas soperas de semillas de chia
1/2 vaso leche de avena
1/2 vaso de AOVE
1/2 vaso escaso de miel
jugo de 1 limón
ralladura de 2 limones o al gusto
25gr levadura de cerveza fresca
canela en polvo al gusto
molde para horno forrado de papel para hornear

Preparación
  1. Hidratar las semillas de chia con la leche de avena 20 minutos.
  2. Desleír la levadura con el aceite, la miel, el zumo y la ralladura de limón.
  3. Añadir las semillas y la leche a la mezcla y batirlo con varillas hasta que esté bien amalgamado.
  4. Añadir la harina a la mezcla y con una espátula amasar  hasta su completa unión.
  5. Repartir en el molde, espolvorear con canela y hornear unos 30 minutos. Dejar enfriar fuera del horno.