Translate

Mostrando entradas con la etiqueta azuki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azuki. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

Ensalada de Azuki y sésamo negro


Ingredientes
1/2 pepino
1 cabezuela de romanesco
cocido al dente
1/2 taza de judías azuki
1/2 tomate
1/2 pimiento rojo
2 cucharadas sésamo negro
2-3 hojas de hierbabuena fresca
AOVE
1/2 limón exprimido

Preparación
  1. Troceamos las hortalizas en trozos del tamaño que nos guste más; a mi me gusta en pequeño.
  2. Preparamos el aliño picando la hierbabuena, añadimos 2 cucharadas de aove y el zumo de limón.
  3. En una ensaladera montamos la ensalada, añadimos el sésamo y aliñamos con la salsa. Corregimos de sal si fuera necesario. Servir.

jueves, 30 de junio de 2016

Helado de chocolate y azuki




Como ya os adelanté, estoy experimentando con las alubias azuki y
están resultando de lo más versátiles,
no lo esperaba, la verdad. 
Esta semana he realizado un postre/merienda en el que los japoneses
utilizan estas alubias para conseguir la textura y consistencia
cremosa sin utilizar grasa.
Todo un descubrimiento, sobre todo para estas fechas. 

Llegó el verano y con él las ganas de tomar helado.
Me encanta el helado...
...y el chocolate.
Y si hablamos de helado de chocolate...
...caigo, seguro!!
Con esta receta os aseguro 
que no hay sentimiento de culpa
 por tomar todos los días una ración...
y nadie diría que lleva alubias ;)
Probadla, ya me contaréis.

lunes, 20 de junio de 2016

Ensalada de Azuki y Quinoa

Una ensalada con una mezcla de sabores y olores exótica.
Plato que aporta todos los aminoácidos esenciales. 
Podemos tomarlo como plato único.

viernes, 17 de junio de 2016

Humus de azuki


Esta semana he decidido probar algunas recetas con un ingrediente nuevo:
la alubia azuki.
Es una legumbre oriental, de sabor dulzón;
en Japón la usan para hacer dulces y helados por ese sabor tan característico y por la consistencia que aporta a los platos preparados con ella.

Rica en proteínas, baja en grasas y con carbohidratos de lenta absorción, es ideal para añadir a nuestra dieta.
Como aminoácidos limitantes tiene la metionina, valina y leucina que complementamos con cereales o semillas de sésamo, como en esta receta.

Las azuki se cocinan de manera similar a las demás legumbres:
Se dejan en remojo unas 8h. y se cuecen con agua en proporción 1:3 durante 40' o 20' si lo hacemos en olla a presión.
Yo las preparo en olla a presión 15', las apago y no abro la olla hasta que se enfría. Tiempo que sirve para que terminen de hacerse.